Para niños
AtenciónLas dificultades de atención en niños son bastante comunes y pueden manifestarse de distintas formas, afectando su rendimiento escolar, relaciones sociales y desarrollo emocional. Aquí te dejo un resumen de los principales aspectos:
Tipos de dificultades de atención
- Déficit de atención sin hiperactividad (TDA)
- Dificultad para concentrarse en tareas.
- Se distraen fácilmente.
- Parecen no escuchar cuando se les habla.
- Olvidan cosas con frecuencia.
Además de lo anterior, presentan impulsividad e hiperactividad.
- Les cuesta esperar turnos o permanecer sentados.
- Hablan en exceso o interrumpen constantemente.
- Dificultades de atención por otras causas
- Ansiedad o estrés emocional.
- Problemas de sueño.
- Ambientes poco estructurados o con demasiados estímulos.
- Estilos de crianza muy permisivos o autoritarios.
Signos de Alerta en la falta de atención
-
Bajo rendimiento escolar a pesar de tener capacidades adecuadas.
-
Necesidad constante de supervisión para completar tareas.
-
Desorganización frecuente (olvidan materiales, tareas, etc.).
-
Dificultad para seguir instrucciones o completar actividades que requieren varios pasos.
Nuestra consulta
En Centro Liberis, entendemos que cada niño y adolescente es único, con necesidades y potenciales específicos. Nuestro objetivo es proporcionar una atención pedagógica personalizada que potencie sus habilidades y supere cualquier dificultad en el aprendizaje o desarrollo.
Evaluación Psicopedagógica Inicial
El primer paso siempre es conocer al niño o adolescente:
-
Aplicamos pruebas estandarizadas para evaluar distintos tipos de atención: sostenida, selectiva, dividida y alternante.
-
Observamos su conducta en diferentes contextos (aula, casa, sesiones).
-
Analizamos su historia escolar, emocional y familiar para comprender el origen de las dificultades.
Esto nos permite diseñar un plan de intervención adaptado a sus necesidades reales, no solo a los síntomas.
Diseño de un Plan de Intervención Personalizado
Cada niño es único, por eso nuestras estrategias también lo son:
-
Entrenamiento en habilidades atencionales mediante juegos, ejercicios específicos y actividades lúdicas adaptadas.
-
Técnicas de reeducación psicopedagógica que fortalecen la concentración, la planificación, el control de impulsos y la memoria de trabajo.
-
Rutinas estructuradas y trabajo con apoyos visuales y materiales multisensoriales para mejorar la autonomía.
Trabajo Neurocognitivo
Cuando es necesario, incorporamos:
-
Ejercicios de estimulación cognitiva para potenciar la atención desde el enfoque neuropsicológico.
-
Software especializado que permite entrenar capacidades atencionales de forma dinámica y personalizada.
-
Actividades de coherencia cerebral, respiración y mindfulness para favorecer el enfoque y la autorregulación emocional.
Acompañamiento Familiar y Escolar
Sabemos que el trabajo no termina en consulta. Por eso:
-
Ofrecemos orientación a las familias con estrategias prácticas para casa.
-
Coordinamos con los docentes del centro escolar para adaptar metodologías y mejorar el ambiente de aprendizaje.
-
Realizamos reuniones de seguimiento conjuntas cuando es necesario.
El objetivo de estos servicios es garantizar que los niños reciban el apoyo necesario en sus primeros años de vida, maximizando sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje.