Para niños
Técnicas de EstudioLas técnicas de estudio son herramientas y estrategias que ayudan a los niños/as y adolescentes a organizar, comprender y retener la información de forma eficaz. Más allá de memorizar, se trata de aprender a estudiar con método, con sentido y con confianza.
En Centro Liberis, enseñamos técnicas de estudio adaptadas a cada etapa escolar, teniendo en cuenta las capacidades cognitivas, emocionales y de organización de cada alumno/a.
Signos de Alerta de la Falta de Técnicas de Estudio
-
No sabe por dónde empezar al estudiar.
-
Se frustra fácilmente o pierde la motivación.
-
Baja comprensión lectora o dificultad para resumir.
-
No logra organizar sus tareas o planificar el tiempo.
-
Olvida lo que estudió al poco tiempo.
-
No encuentra una forma de estudio que le funcione.
Nuestra consulta
Nuestro enfoque combina la enseñanza de técnicas concretas con el entrenamiento de funciones ejecutivas, como la atención, la planificación y la autorregulación. Buscamos que cada alumno/a descubra su mejor manera de aprender.
1. Evaluación inicial
Realizamos una valoración personalizada que nos permite detectar:
-
Estilo de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico…).
-
Nivel de comprensión lectora y expresión escrita.
-
Capacidad de planificación, organización y gestión del tiempo.
-
Atención, memoria y razonamiento.
-
Hábitos y rutinas de estudio actuales.
2. Intervención individual
Creamos un programa de entrenamiento que incluye:
-
Técnicas de subrayado, esquemas, mapas mentales y resúmenes.
-
Estrategias para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita.
-
Métodos para organizar tareas, estudiar por objetivos y evitar la procrastinación.
-
Técnicas de repaso, memorización activa y autoevaluación.
-
Trabajo en la gestión del estrés académico y la motivación.
3. Acompañamiento a familias
-
Ofrecemos pautas prácticas para apoyar el estudio desde casa, sin generar conflictos.
-
Ayudamos a crear un entorno de estudio positivo, con rutinas claras.
-
Orientamos sobre cómo fomentar la responsabilidad y el hábito de estudio sin presión.
4. Coordinación con el entorno escolar
Nos comunicamos con docentes, orientadores y tutores para:
-
Establecer objetivos realistas y coordinados.
-
Proponer adaptaciones o estrategias de aula según el estilo de aprendizaje.
-
Realizar un seguimiento conjunto del progreso académico y emocional del alumno/a.

El objetivo de estos servicios es garantizar que los niños reciban el apoyo necesario en sus primeros años de vida, maximizando sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje.