Para niños
Trastorno del Espectro Autista (TEA)El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del pensamiento y la conducta. Se manifiesta de forma muy variable, por eso hablamos de un espectro, donde cada niño/a tiene fortalezas, intereses y necesidades únicas.
En Centro Liberis, comprendemos la diversidad del espectro y trabajamos desde el respeto, la empatía y la personalización de cada intervención.
Signos de Alerta de Trastorno del Espectro Autista (TEA)
-
Dificultades para mantener contacto visual o compartir intereses.
-
Retraso o ausencia del lenguaje oral.
-
Interacciones sociales limitadas o inusuales.
-
Intereses muy intensos y restringidos.
-
Comportamientos repetitivos o necesidad de rutinas estrictas.
-
Reacciones intensas a ciertos sonidos, texturas o cambios.
Nuestra consulta
En Centro Liberis, no buscamos cambiar a los niños/as con TEA, sino entender su forma de ver el mundo y brindarles las herramientas necesarias para que puedan expresarse, conectar con los demás y desarrollarse con confianza
Cómo tratamos el TEA en Centro Liberis?
En nuestro centro, el abordaje del TEA se enfoca en potenciar la comunicación funcional, la autonomía y la participación social de cada niño/a, siempre respetando su ritmo y sus particularidades.
Evaluación inicial
Realizamos una valoración integral, que incluye:
-
Nivel de desarrollo comunicativo (verbal y no verbal).
-
Uso del lenguaje funcional en diferentes contextos.
-
Habilidades pragmáticas (turnos, gestos, intenciones comunicativas).
-
Interacción social y juego.
-
Sensibilidades sensoriales que pueden influir en la comunicación.
Intervención logopédica individual
Diseñamos un plan de intervención adaptado a las características de cada niño/a. En función del perfil, trabajamos:
-
Lenguaje verbal y/o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), como pictogramas, signos o comunicadores.
-
Comprensión de normas sociales y habilidades conversacionales.
-
Lenguaje funcional, para expresar necesidades, emociones y deseos.
-
Terapia lúdica para fomentar el juego simbólico y compartido.
-
Apoyo en la regulación emocional y estrategias comunicativas adaptadas.
Acompañamiento a familias
El rol de la familia es esencial. Por eso:
-
Ofrecemos pautas claras y personalizadas para aplicar en casa.
-
Facilitamos recursos visuales y materiales adaptados.
-
Acompañamos emocionalmente a las familias en todo el proceso.
-
Promovemos la comunicación positiva y la comprensión mutua.
Coordinación con escuela y profesionales
Trabajamos de forma coordinada con otros profesionales implicados (maestros/as, terapeutas ocupacionales, psicólogos, orientadores) para crear un entorno coherente, seguro y predecible.

El objetivo de estos servicios es garantizar que los niños reciban el apoyo necesario en sus primeros años de vida, maximizando sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje.