Para niños

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas que nos permiten relacionarnos de forma adecuada y efectiva con los demás. Incluyen aspectos como la comunicación verbal y no verbal, la empatía, el respeto de turnos, la expresión de emociones, la resolución de conflictos y la capacidad de trabajar en equipo.

Algunos niños/as pueden presentar dificultades en este ámbito, ya sea por un trastorno del desarrollo, timidez extrema, baja autoestima o falta de oportunidades para practicar estas habilidades.

En Centro Liberis, trabajamos para que cada niño/a pueda desarrollar relaciones positivas, seguras y enriquecedoras con su entorno.

Solicitar cita

Señales de Alertan sobre la Discalculia

  • Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.

  • Tendencia al aislamiento o rechazo de compañeros.

  • Problemas para compartir, esperar turnos o negociar.

  • Expresiones inadecuadas de emociones (ira, frustración, tristeza).

  • Literalidad excesiva o falta de comprensión de las normas sociales.

  • Baja tolerancia a la frustración o conflictos frecuentes.

Nuestra consulta

Nuestro enfoque combina el entrenamiento estructurado, el juego terapéutico y la vivencia en grupo, creando un espacio seguro donde los niños/as aprenden a relacionarse, expresarse y respetar a los demás.

1. Evaluación inicial

Antes de comenzar, realizamos una valoración individual que incluye:

  • Nivel de comunicación verbal y no verbal.

  • Estilo de interacción (inhibido, impulsivo, rígido…).

  • Comprensión de normas sociales.

  • Manejo emocional en situaciones sociales.

  • Preferencias e intereses para favorecer el vínculo con los demás.

2. Intervención individual o grupal

Según las necesidades del niño/a, ofrecemos:

Intervención individual:

  • Entrenamiento en habilidades como iniciar conversación, pedir ayuda o expresar emociones.

  • Rol playing, cuentos sociales y recursos visuales.

  • Desarrollo de la empatía y la comprensión de intenciones.

Grupos de habilidades sociales:

  • Sesiones en pequeño grupo guiadas por profesionales.

  • Dinámicas para practicar turnos, escucha activa, cooperación, resolución de conflictos, etc.

  • Espacios donde se fomenta el aprender haciendo y compartiendo.

3. Acompañamiento a familias

  • Ofrecemos estrategias para reforzar las habilidades sociales en casa.

  • Enseñamos a modelar conductas sociales positivas.

  • Apoyamos a las familias en la comprensión emocional de lo que vive su hijo/a.

  • Acompañamos en situaciones sociales desafiantes (fiestas, conflictos, adaptación escolar…).

4. Coordinación con escuela y entorno

Nos comunicamos con el colegio y otros profesionales si es necesario, para crear un contexto coherente, inclusivo y colaborativo, donde el niño/a pueda aplicar lo que aprende en terapia.

El objetivo de estos servicios es garantizar que los niños reciban el apoyo necesario en sus primeros años de vida, maximizando sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

¿Le gustaría más detalles sobre algún aspecto en particular?