Para niños
MemoriaLa memoria es una función cognitiva clave para el aprendizaje, la atención, el lenguaje y la vida diaria. Cuando hay dificultades persistentes para retener, almacenar o recuperar información, podemos estar ante un trastorno de la memoria.
En Centro Liberis, abordamos estas dificultades desde un enfoque terapéutico que potencia las capacidades individuales del niño/a, con estrategias que fortalecen su rendimiento cognitivo y su autonomía en el entorno escolar y familiar.
Causas de los tratornos de la memoria
-
Olvida con frecuencia lo que acaba de aprender.
-
Tiene dificultades para seguir instrucciones simples o secuenciales.
-
Le cuesta retener nombres, fechas, palabras nuevas o conceptos.
-
Problemas para recordar rutinas, normas o tareas escolares.
-
Dificultades para narrar lo que ha hecho en el día o en una actividad.
-
Necesita más repeticiones que sus compañeros para aprender algo.
Nuestra consulta
Nuestro objetivo es estimular la memoria de forma funcional, lúdica y adaptada, trabajando tanto en sesiones individuales como en el entorno del niño/a para que las mejoras sean significativas y duraderas.
1. Evaluación inicial
Realizamos una valoración completa de las funciones cognitivas, que incluye:
-
Memoria a corto y largo plazo.
-
Memoria auditiva, visual y de trabajo.
-
Atención sostenida y selectiva.
-
Capacidad de retención de instrucciones verbales.
-
Repercusión en el rendimiento académico y la vida cotidiana.
2. Intervención terapéutica individual
Diseñamos un programa de estimulación cognitiva adaptado a su edad y nivel madurativo, donde trabajamos:
-
Memoria auditiva y visual, mediante juegos, canciones, secuencias y materiales estructurados.
-
Memoria de trabajo, clave para el razonamiento, la lectura y las matemáticas.
-
Estrategias de organización y asociación para favorecer la retención de la información.
-
Rutinas visuales y apoyo con material manipulativo.
-
Desarrollo de habilidades metacognitivas (saber cómo recordar, técnicas de repaso).
3. Acompañamiento a familias
-
Enseñamos estrategias y trucos de memoria para usar en casa (juegos, rutinas, visuales…).
-
Ofrecemos orientación sobre cómo apoyar el estudio y la autonomía escolar.
-
Compartimos herramientas prácticas para reforzar la seguridad y autoestima del niño/a ante el olvido o la frustración.
4. Coordinación con el entorno escolar
Trabajamos con profesores, orientadores y otros profesionales cuando es necesario, para proponer:
-
Adaptaciones metodológicas: instrucciones más claras, apoyos visuales, tiempo extra.
-
Técnicas de estudio específicas para niños con dificultades de memoria.
-
Seguimiento conjunto del progreso del niño/a en el aula.

El objetivo de estos servicios es garantizar que los niños reciban el apoyo necesario en sus primeros años de vida, maximizando sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje.